La Comunidad Valenciana se convirtió en 2018 en la región pionera en España en legislar sobre la gestión de sus áreas industriales. Desde entonces, las Entidades de Gestión y Modernización, más conocidas por sus siglas, EGM, han estado presentes en numerosos foros relacionados con el sector industrial pero, ¿Qué son exactamente las EGM y cómo su creación puede impactar en las cuentas de resultados de las empresas?
En TPF Consulting, como consultora inmobiliaria, te contamos más información acerca de estas entidades.
Nueva política industrial y la ley 14/2018 para las Entidades de Gestión y Modernización
La citada ley autonómica respondía a una renovada apuesta por el sector industrial desde la administración pública tratando de darle mayor peso a esta actividad económica, generadora de inversión, riqueza y puestos de trabajo estables en contraposición a la excesiva dependencia del sector terciario que tenía la economía valenciana.
Uno de los objetivos era crear áreas industriales que resultaran atractivas para empresas nacionales e internacionales. Surgió así la necesidad de legislar el mantenimiento, la modernización y la gestión de estos espacios cuyo destino dependía de la voluntad de los ayuntamientos, propietarios de los polígonos que ocupan su término municipal.
Así pues, la nueva ley pretendía regular una colaboración público-privada efectiva, dando más peso a los propietarios de las parcelas de las áreas industriales en la toma de decisiones que afectaran a los polígonos. Se creó así la figura jurídica de la Entidad de Gestión y Modernización, un ente donde están representados tantos los propietarios de las parcelas como el Ayuntamiento y que se ocupa de realizar un Plan de Actuación periódico, priorizando las necesidades de inversión del área industrial en cuanto a infraestructuras y servicios y preocupándose de su cumplimiento a través de comisiones de seguimiento.
El impacto de las EGM en las empresas
El objetivo es, por tanto, mejorar los polígonos. Por ello, las empresas instaladas en aquellas áreas industriales gestionadas por esta nueva figura jurídica pueden obtener múltiples beneficios.
Mejores infraestructuras, más seguridad
Una de las líneas de trabajo de los Planes de Actuación que elaboran y suscriben las Entidades de Gestión y Modernización y los ayuntamientos es la mejora de las infraestructuras de las áreas industriales: vías, rotondas, aceras, alumbrado público, alcantarillado, estructura de evacuación de pluviales, etc.
La mejora, construcción y mantenimiento de todos estos elementos supone un incremento exponencial no solo para la comodidad de los usuarios del polígono sino también, y esto es fundamental, para su seguridad.
¿Quieres alquilar tu nave industrial? Te ayudamos a conseguirlo fácilmente. Tan solo tienes que ponerte en contacto con nuestro equipo para asesorarte: