Quiero alquilar mi nave industrial y no sé cómo hacerlo. En esta publicación, vamos a indicarte qué es lo que tienes que tener en cuenta.
El mercado inmobiliario de naves industriales y logísticas está en auge en España. Así lo indican todos los estudios especializados que se realizan al respecto periódicamente.
Por eso, es un buen momento para aquellos propietarios que quieran alquilar naves industriales ubicadas en polígonos o áreas logísticas.
Quiero alquilar mi nave industrial
Requisitos para poner en alquiler tu nave industrial
Si quieres sacar tu propiedad al mercado y conseguir que se alquile rápidamente o, al menos, que no se eternice el proceso de búsqueda de un inquilino solvente, te recomendamos que tengas en cuenta los requisitos básicos para poner en alquiler tu nave industrial.
Estos son los requisitos necesarios
Empezaremos por los más básicos: los requisitos legales.
A la hora de alquilar tu nave industrial deberás tener a mano los documentos acreditativos de que la construcción está legalizada y cumple con todos los requerimientos en cuanto a normativa urbanística y de seguridad.
El futuro inquilino va a necesitar legalizar su actividad y eso implica que las instalaciones estén en las condiciones apropiadas para no demorar la puesta en marcha de su actividad.
Por otra parte, comprobar que el inmueble está en buenas condiciones y reparar los posibles desperfectos ocasionados por la actividad anterior o por el desuso de las instalaciones, no es que sea un requisito obligatorio pero sí extremadamente recomendable.
Debes ayudar a que el inquilino vea tu nave como el mejor lugar donde instalarse y para tomar esa decisión, no tener que invertir ni tiempo ni dinero en ponerla a punto es un factor, en muchas ocasiones, determinante.
Los requisitos para que el alquiler sea rápido y llegue a buen puerto son muchos pero, resumiendo y yendo a lo imprescindible: asegúrate de que tu nave cumpla con todas las normativas que le sean de aplicación y que esté en las mejores condiciones posibles para el futuro inquilino.
Para ello, es recomendable contar con el asesoramiento de un equipo técnico, como el de ASPOR Engineering, que cuente con la experiencia necesaria para gestionar las legalizaciones y las licencias de actividad, así como para adecuar la nave para su correcto uso.
Qué tipo de naves se suelen alquilar con mayor frecuencia
En los últimos años estamos viviendo un boom del sector logístico con el despegue definitivo (espoleado por la crisis sanitaria y las restricciones a la movilidad) del ecommerce.
Esto ha provocado que la mayor demanda de naves se registre actualmente en el sector inmologístico. Las plataformas logísticas muelles de carga y amplias playas de maniobra ocupan el primer puesto en las tendencias de alquiler de naves industriales.
Y dentro de estas, las más buscadas son aquellas que están ubicadas en las llamadas ‘zonas prime’: lugares junto a grandes vías de comunicación e infraestructuras de transporte y cerca de grandes núcleos de población.
Los operadores están reclamando espacios con gran número de muelles de carga y posibilidad de almacenaje en altura ya que la tendencia actual es la automatización de los almacenes y, por tanto, la búsqueda de pasillos más amplios.
También se ha apreciado un incremento de demanda de naves de menor tamaño ubicadas en zonas secundarias para incrementar la capilaridad de la cadena logística. En ese sentido, naves más pequeñas pero situadas en los límites de ciudades o grandes zonas urbanas, están siendo muy demandadas para los servicios de última milla.
Si tienes una nave industrial lista para alquilar, el mercado está en constante movimiento y es muy fácil que encuentren un inquilino rápidamente si sabes cómo y dónde buscarlo.
Cómo llegar a usuarios interesados en mi inmueble
El camino más corto para responder a esta pregunta es que cuentes con asesoramiento especializado. Contratar a una inmobiliaria centrada en naves industriales y logísticas hará que tu oferta llegue a posibles inquilinos realmente interesados. ¿Por qué? Porque estas consultoras, como TPF Consulting, disponen de una base de datos de demandantes de naves actualizada y con contactos de calidad gracias a su experiencia en el sector de más de dos décadas.
Además, muchos operadores y empresas que buscan una nave prefieren comenzar a buscar a través de este tipo de consultoras inmologísticas, por lo tanto, que tu oferta esté disponible en su cartera de inmuebles, te da, sin duda, una gran ventaja para llegar antes al cliente interesado.
Alquilar mi nave industrial con una consultora inmobiliaria
Como ves, contar con asesoramiento especializado es realmente ventajoso en el caso de que quieras poner en alquiler tu nave industrial.
Además de lo mencionado en el punto anterior, ten en cuenta que una inmobiliaria especializada pone a tu disposición no solo su base de datos sino todo su expertise en el proceso de búsqueda de inquilino.
Con esto nos referimos a que tienen probados y optimizados sus procesos de comercialización, con recursos suficientes y personal profesional y especializado en estas cuestiones.
Alquilar tu nave industrial con una consultora inmobiliaria multiplica tus posibilidades de éxito y te ahorrará mucho tiempo tanto en la preparación de la documentación necesaria como en los trámites administrativos y en la atención a las empresas interesadas.
Alquilar mi nave industrial con TPF
Completa el formulario para informarte sobre cómo puedes alquilar tu nave industrial o inmueble con TPF Consulting: