La sede compartida de TPF Consulting y Aspor Engineering en el municipio valenciano de Riba-roja es una antigua masía reconvertida en el cuartel general de los equipos de ambas compañías y, en estos años, se ha convertido también en un ejemplo práctico del estandarte de la sostenibilidad medioambiental que enarbolamos con orgullo y convicción en todos nuestros proyectos.
Apostando por una mejora continua de la eficiencia de nuestras instalaciones, en los últimos meses se han abordado importantes mejoras que han contribuido a reducir las emisiones de CO2. Un ambicioso proyecto enmarcado en la adhesión de ambas empresas al registro voluntario de huella de carbono compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono del Ministerio para la Transición Ecológica.
Este proyecto consta de tres fases denominadas Calculo, Reduzco y Compenso con las que se quiere acompañar a las empresas en la asimilación de unos estándares de producción mucho más respetuosos con el medio ambiente. Consecuencia de este análisis será la obtención de la ISO 14067 que, en el caso de empresas de servicio como las nuestras, supone un reto mayor ya que no tenemos unos márgenes tan altos de mejora y reducción como las del sector industrial.
Aun así, estamos mejorando todo aquello que consideramos mejorable para hacer de nuestra masía un lugar sostenible, seguro y accesible, pues una de las actuaciones que hemos realizado en este sentido es la construcción de una rampa de acceso para las personas con diversidad funcional.
Algunas de las medidas para reducir la huella de carbono que hemos llevado a cabo en los dos últimos años han tenido especial incidencia en la movilidad sostenible. Hemos instalado puntos de recarga de vehículos eléctricos en nuestro aparcamiento, uno de ellos reservado para los vehículos de personas que vengan de visita y que pueden hacer uso de él de manera totalmente gratuita. También hemos iniciado la transición de vehículos de combustión a otros ecológicos, híbridos, eléctricos y de gas.
Otra de las iniciativas que nos van a permitir reducir las emisiones de CO2 es la instalación de equipos de renovación del aire que, además, mejora la seguridad de nuestras instalaciones frente a virus como la COVID-19. También se ha colocado a la entrada de la masía un asfalto especial que absorbe el dióxido de carbono.
Disminuir el consumo energético es otra de las formas de reducir las emisiones contaminantes y, por ello, hemos instalado en las ventanas exteriores láminas de control solar que disminuyen la incidencia de la luz solar, reduciendo las molestias por el deslumbramiento del sol y, también, rebajando la temperatura en el interior de las instalaciones optimizando el rendimiento de los aparatos de aire acondicionado.
En cuanto a la iluminación, se han sustituido todas las bombillas por luminarias LED y se han cambiado los stores por unos de color más claro que favorece la luminosidad y disminuye la necesidad de utilizar iluminación artificial.
Una estrategia encaminada a reducir nuestro impacto negativo y a compensar todo aquello que no podamos eliminar a través de nuestra adhesión al registro nacional y a las iniciativas que propone a las empresas para poder hacerlo.
La sostenibilidad ha formado parte de TPF y Aspor desde su origen y hoy es uno de los principales valores diferenciadores de nuestras firmas. Nuestros proyectos son cada vez más verdes y nosotros no podíamos ser menos. Próximo objetivo: conseguir la ISO 14067 que acredite la reducción severa de nuestra huella de carbono.